el fin de la humanidad
Nos hemos quedado estancados en el nivel I de las 3 etapas
de la evolución de la civilización humana, como dice el artículo nos
encontramos en un 0.7, ya que cada vez degradamos más nuestro planeta. Los
seres humanos están a medio camino de dañar el medio ambiente tan gravemente
que la Tierra dejará de ser un espacio seguro para nuestra especie humana.
Existe un documento que
encontré en internet que habla sobre el resultado del trabajo de un equipo
internacional de 18 científicos, liderados por Will Steffen del Centro de
Resiliencia en Estocolmo y la Universidad Nacional de Australia, informa que
cuatro de nueve ‘límites planetarios’, han sido rebasados como resultados de la
actividad humana.
Los límites que se han
cruzado incluyen:
·
Cambio climático
·
Tasa de pérdida de biodiversidad
·
Deforestación y otros cambios en los sistemas
terrestres
·
Alteración del nitrógeno global natural y los
ciclos del fosforo debido a los procesos agrícolas e industriales, lo que está
amenazando la vida acuática y provocando el crecimiento masivo de algas en
lagos y océanos.
Los investigadores aseguran
que estos son límites biofísicos críticos que debemos respetar para evitar un
cambio ambiental con serias y potencialmente desastrosas consecuencias para la
sociedad.
De acuerdo con el reporte,
los límites que la humanidad aún no ha cruzado son:
·
Agotamiento del ozono estratosférico
·
Contaminación química
·
Acidificación de los océanos
·
Consumo de agua dulce y el ciclo hidrológico
·
Emisiones humanas de aerosoles atmosféricos
(pequeñas partículas que afectan el clima)
Consejos para evitar la
destrucción del planeta
1.
Reduce el nivel de productos no necesarios. Diariamente la publicidad nos
inunda con necesidades artificialmente creadas. Tenemos que reflexionar para
darnos cuenta que las cosas que mejoran nuestro nivel de vida tambien es
aquello que aumenta el nivel de desechos.
2.
Evita el derroche de agua doméstica. Existen varios procedimientos sencillos
que pueden ahorrar muchos litros diarios, tales como ducharse en lugar de
bañarse, cerrar el grifo si no la utilizamos, poner botellas llenas de agua en
la cisterna, etc.
3.
Elige productos de envases reutilizables. De esta forma se evita el consumo
innecesario de materias primas y se ahorra energía en la fabricación.
4.
Reduce el consumo de gasolina. Utilizando el transporte público o la bicicleta
en lugar del coche.
5.
No despilfarres la electricidad. La mayor parte de la electricidad proviene de
la quema de carbón y petróleo. Trata de reducir su uso apagando luces en
habitaciones vacías y utilizando bombillas de bajo consumo.
6. Escribe
en papel reciclado. El papel procede de los árboles, luego utilizando papel
reciclado evitas que se talen más bosques.
7.
Recicla el papel y el vidrio. Deposita revistas, periódicos y botellas en los
contenedores especiales que se encuentran en la mayor parte de las ciudades.
9. No
contribuyas a la extinción de animales. No compres objetos fabricados con
material procedente de animales en peligro de extinción (marfil, coral,
tortugas, etc.).
10.
Apoya económicamente a quienes defienden el planeta. Los grupos ecologistas y
de ayuda al Tercer Mundo necesitan financiar sus actividades. Las pequeñas
aportaciones de muchas personas pueden lograr que sigan manteniendo su libertad
de acción frente a los gobiernos y grupos de presión.
El cambio está en nuestras
manos.
Comentarios
Publicar un comentario