inteligencia artificial

En el ámbito de las ciencias de la computación se denomina como inteligencia artificial a la facultad de razonamiento que ostenta un agente que no está vivo
¿Puede la inteligencia ser artificial?
La inteligencia artificial (IA) en el ámbito de las ciencias de la computación se define como la facultad de razonamiento que tiene un agente que no está vivo. Tambien lo podríamos definir como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requerirían de la inteligencia humana. Por ejemplo:
·         La resolución de cierto tipo de problemas.
·         La capacidad de discriminar entre distintos objetos
·         Responder a órdenes verbales.
La inteligencia artificial une un conjunto de técnicas que, mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Se basa en la investigación de las redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro.
Según varias predicciones en el futuro se puede esperar de la IA:
·         Que la velocidad de un procesador será enorme y no podremos agotar su memoria.
·         Las películas podrán ser dobladas al español con una voz idéntica a la de los actores originales.
·         El uso de anteojos inalámbricos de realidad virtual nos mostrarán cómo va quedando nuestro texto.
·         Los teclados serán cosa del pasado ya que en vez de teclear, ya que podríamos plasmar con solo imaginar las palabras.


·         La red Internet, que llegará a nuestra casa a través del cableado óptico y transportará inmensas cantidades de información que serán cargadas en nuestra computadora en décimas de segundo
·         Los robots se convertirá en el personal que nos atiende detrás de las ventanillas, ya que una máquina podrá cambiarnos un cheque y realizarnos pagos. En la actualidad ya existen maquinas cuando vamos a un cine para comprar nuestras boletas, existen tambien maquinas que nos recargan nuestra tarjeta de transporte con solo poner el billete y la tarjeta sin tener que oprimir ninguna tecla.
·         Los edificios “inteligentes” ya son una realidad y serán tan comunes en un fututo; Al llegar a casa la puerta se abrirá con nuestra voz. Sensores en cada rincón encenderán la luz de la habitación a la que entremos y dejarán a oscuras la que ha quedado sola, ahorrando electricidad. La temperatura también será regulada por la computadora central para ofrecernos un clima privado a nuestro gusto. También con nuestra voz activaremos la televisión, el equipo  o cualquier aparato conectado a nuestra casa inteligente.
·         Y por último se especula que si se diera lugar a una guerra global, ésta podría ser nombrada por los medios como “The Robot War”, en la que los pilotos controlarían por realidad virtual pequeños y mortíferos aviones, helicópteros y tanques a cientos de kilómetros del campo de batalla sin arriesgar un solo cabello.
Pero mi pregunta es que pasara con la gente, porque la IA nos promete un mundo fantástico pero esto implicaría mucho más desempleo, que las personas que no tienen acceso a la educación ni tecnología quedarían excluidas de este mundo. A mi parecer existiria una brecha más grande que la existe actualmente en cuanto a ricos y pobres o en países desarrollados y los que están en vía de desarrollo.




Comentarios